Se trata del único aminoácido proteinogénico cuya a-amina es una amina secundaria en lugar de una amina primaria. Se forma directamente a partir de la cadena pentacarbonada del ácido glutamínico, con lo cual deja de ser un aminoácido esencial.
Su principal función es la producir colágeno en el organismo. La prolina puede sufrir hidroxilación, formándose la hidroxiprolina, en cuyo proceso de formación es necesario el ácido ascórbico o vitamina C. La hidroxiprolina es más polar e interviene en la estabilización de proteínas, debido a la formación de puentes de hidrógeno. Tanto la prolina, en forma de poliprolina, como la hidroxiprolina, forman parte del colágeno.
La prolina forma parte de las secuencias PEST (ricas también en treonina, ácido glutámico y serina), secuencias de reconocimiento de los sistemas enzimáticos de degradación proteica.
FUNCIONES:
- Es fundamental para el restablecimiento y curación de los tejidos conectivos dañados. Es parte integrante de ligamentos y tendones.
- Ayuda en el tratamiento de las enfermedades articulares.
- Mejora la textura de la piel, ayudando a la producción de colágeno y reduciendo la pérdida de colágeno a través del proceso de envejecimiento. En consecuencia, ayuda en la cicatrización de úlceras y quemaduras.
- Actúa como un protector cardiovascular, inhibiendo la descomposición del colágeno arterial, para de esta forma impedir posibles lesiones.
- Puede ayudar a impedir o limitar las metástasis cancerosas, en compañía de la vitamina C y la Lisina.
- Ayuda en los tratamientos de impotencia y frigidez.
- Su déficit o carencia puede ocasionar una serie de trastornos en el organismo, estos son algunos de ellos:
- En caso de cáncer, mayor predisposición a las metástasis.
- Retraso en la cicatrización de las heridas y quemaduras.
- Mayor predisposición a padecer alteraciones cardiovasculares.
- Debilidad en ligamentos y tendones.
- Retraso en la recuperación de tejidos conectivos dañados.
Nutrientes sinérgicos: Vitamina B3. Vitamina C. Lisina. Serina. Treonina. Ornitina. Glutamina.
ALIMENTOS QUE LO CONTIENEN: Origen animal: Carnes. Pescados. Lácteos. Huevos. Origen vegetal: Legumbres. Arroz integral. Semillas. Cereales integrales. Frutas y Vegetales ricos en vitamina C. Frutos secos.
PRECAUCIONES
Las personas con desórdenes del sistema nervioso deben evitar el aporte extraordinario de prolina. Los celíacos, deben evitar el aporte extraordinario de prolina.
Almacenamiento
Consérvese en ambiente fresco y seco. No se exponga a temperaturas superiores a 30° C, lejos del calor, la humedad y la luz. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Deseche cualquier medicamento no utilizado después de la fecha de uso posterior. No arroje los medicamentos no utilizados ni los arroje por un fregadero o desagüe.